ActualidadLatest News

NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico en México      

Spread the love

México se ha consolidado como uno de los países con mayor concentración del mercado de comercio electrónico en América Latina, representando el 26% del total regional y se espera que este 2025, la cifra de usuarios supere los 80 millones, de acuerdo con datos de Statista.

En este contexto, Tiendanube, presentó la cuarta edición en México de NubeCommerce, su informe anual de comercio electrónico, en él, la empresa expone las principales características, desafíos y estrategias de las tiendas en línea del país que venden a través de la plataforma, así como las expectativas y tendencias para el comercio electrónico mexicano en general.

Comparado con 2023, durante 2024 las tiendas en línea dentro de la plataforma presentaron un crecimiento de 71% en facturación, 55% en ventas y 10% en ticket promedio nacional ($1,467), reflejando el éxito de las nuevas tecnologías e implementación de estrategias innovadoras para potenciar el crecimiento.

Comportamiento del e-commerce mexicano en 2024

Salud & Belleza y Moda se posicionaron como las categorías de mayores ventas en 2024 con el 17% y 10% respectivamente del total de ventas, seguidas de Mascotas (5%), Regalos (4%) y Juguetes (2%).

Importante destacar el auge de las categorías de Mascotas y Regalos, mismas que en el 2023, eran la 5ta y 7ma categorías más vendidas respectivamente. En cuanto a facturación, las categorías con el ticket promedio más alto se lo llevaron Equipamiento y Maquinaria con $5,447 y Construcción e Industrial con $3,528. También, se destacan las categorías de Casa y Jardín ($3,135), Automóviles ($2,726) y Servicios ($2,513).

Las campañas de venta más representativas del año fueron Hot Sale y El Buen Fin, con crecimientos en la facturación comparado con el 2023 del 42% y 88%, respectivamente. Las estrategias promocionales fueron clave en estas fechas, siendo los descuentos directos de 30% y 40%, el 3×2 y 2×1, y el envío gratis los más utilizados.

La mayor facturación y número de órdenes de compra se mantienen en el centro del país. La Ciudad de México lidera las órdenes de compra con 16% y la facturación con el 19%, ambos aspectos seguidos por el Estado de México con 9% de las órdenes y 9% de la facturación; y Jalisco con el 7% en órdenes y 8% en facturación.

Perfil del emprendedor mexicano y principales retos

El ecosistema emprendedor en México es diverso y dinámico. El 52% de los emprendimientos son liderados por mujeres, mientras que el 48% por hombres. En cuanto a la edad, el 45% de los emprendedores tienen entre 30 y 39 años, seguidos por un 27% que están en el rango de 40 a 49 años.

Académicamente, el 60% ha completado estudios universitarios y un 17% cuenta con un posgrado. Geográficamente, la mayor concentración de emprendedores se encuentra en la Ciudad de México (24%), seguida por el Estado de México (15%), Jalisco (11%), Puebla (6%) y Veracruz (6%).

Los emprendedores que incursionan en el comercio electrónico enfrentan diversos desafíos que pueden afectar el crecimiento y consolidación de sus negocios. Entre los principales retos se encuentra la falta de tiempo (32%) y la escasez de fondos para reinvertir (31%).

Además, muchos emprendedores tienen dificultades para diferenciar su marca en un mercado altamente competitivo (28%) y enfrentan un desconocimiento sobre las herramientas necesarias para impulsar su negocio digital (28%). Asimismo, la ausencia de conocimientos técnicos y teóricos para implementar estrategias efectivas (25%) representa un obstáculo importante en su camino hacia el éxito en el e-commerce.

Canales de venta y métodos de pago más utilizados durante 2024      

A pesar de los retos, aquellos emprendedores que han logrado diversificar cada vez más sus estrategias de venta, aprovechan diversos canales digitales para alcanzar a sus clientes. WhatsApp se ha consolidado como la plataforma más utilizada, con un 74% de preferencia entre los negocios, seguido por la tienda de Facebook con un 46%, Instagram Shopping con un 42%, los marketplaces con un 36% y TikTok con un 30%.

En relación a los métodos de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la opción más utilizada, representando el 24% de las transacciones, seguida por la tarjeta de débito con un 22%, las billeteras digitales o wallets con un 12% y las transferencias bancarias con un 11%. Entre las aplicaciones de pago más populares, Mercado Pago lidera con un 51%, y PayPal 9%.

Principales tendencias y proyecciones

El e-commerce en México continuará evolucionando con la adopción de nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo. De las tendencias más destacadas está el crecimiento del sector de Moda, que representa el 60% de las compras en línea de todo el país, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA), las cuales están transformando la experiencia de compra con la implementación de chatbots, probadores virtuales y asistentes digitales que personalizan la interacción con los clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *