Día del Backup ¿Cuál es la historia de esta fecha y quiénes deberían respaldar sus datos?
El 31 de marzo no es una fecha cualquiera, ya que es el Día del Backup, que fue creado para que todos los usuarios de tecnología tomen conciencia sobre la importancia de respaldar sus datos. Es tan relevante la fecha, que su creación está ligada al famoso April Fool´s Day, en que más allá de hacer bromas del tipo “Día de los Inocentes”, busca conmemorar a quienes no hicieron su copia de seguridad. “Don´t be an April Fool”, dice la frase comúnmente usada en Estados Unidos, invitando a resguardarse con un buen respaldo de información.
“En un mundo tan digitalizado y en el que todas las personas tienen acceso a la tecnología, ya sea a través de un celular, computadora o consola, hacer copias de seguridad de forma permanente es una obligación, ya que siempre está el riesgo de perder los archivos. Para poder respaldar los datos existen múltiples formas, incluyendo dispositivos físicos como SSD, USB y tarjetas microSD”
Luis Pérez, Gerente de Tecnología para México y Centro América de Kingston Technology.
La complejidad de perder los datos y no contar con ningún tipo de respaldo debería llamar a la prevención a distintos usuarios, por ejemplo:
Padres de familia: recuerdos para toda la vida
Antiguamente bastaba con una cámara análoga y un álbum de fotos para recordar y compartir los momentos más preciados como el primer cumpleaños de un hijo, su graduación o esas vacaciones inolvidables. Pero hoy esos momentos únicos están alojados en formato digital, mediante fotos y videos en cantidades que superan con creces las capturas de antaño.
Fácilmente y en un solo año, una persona puede almacenar en su celular hasta miles de fotos y videos, sin darse cuenta. Una opción muy conveniente para respaldar esos archivos puede ser el USB DT Max, con hasta 1TB de espacio de almacenamiento y que permite guardar grandes cantidades de fotos y videos. Otra alternativa es el SSD externo XS1000, extremadamente portátil y con hasta 4GB de capacidad para respaldar miles de recuerdos en el bolsillo.

Audiovisuales: Un minuto de video equivale a una hora de edición
Crear contenido audiovisual implica tecnología, performance, mucho espacio de almacenamiento y, ante todo requiere tiempo: en la jerga de los realizadores audiovisuales se dice que “realizar un minuto de video equivale a una hora de trabajo de edición”.
Por ese motivo, el costo de perder archivos sin respaldar puede ser incuantificable. Esta necesidad afecta no solo a quienes crean videos, también a artistas de distinto tipo, arquitectos, músicos y cualquier profesional que trabaje con archivos que equivalen a muchas horas de trabajo.
En ese sentido, las unidades SSD externas pueden ser un útil aliado a la hora de generar respaldos. El SSD XS2000 de Kingston, como su nombre lo indica, ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 2.000Mb/s, mientras que el SSD XS1000 también es una opción muy conveniente, con velocidades de hasta 1.000 Mb/s.