Telefónica Hispanoamérica acelera la transformación a la fibra óptica
Un trimestre con resultados positivos en el segmento móvil
Entre enero y marzo de 2025, el segmento móvil de Telefónica Hispanoamérica registró una ganancia neta positiva por primera vez en los últimos cinco trimestres.
Crecimiento en conectividad fija y fibra óptica
Telefónica Hispanoamérica presentó sus resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2025, destacando el crecimiento en conectividad fija con fibra óptica y el aumento de contratos móviles.
El informe indica que los accesos de fibra óptica en la región alcanzaron los 2.9 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 7.4% respecto a los 2.7 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Además, la penetración de la red de fibra avanzó 6 puntos porcentuales, y al cierre de marzo, el 98% de los clientes de banda ancha de la empresa se conectaban mediante esta tecnología.
Expansión de la red de fibra óptica en hogares
El número de hogares pasados con fibra óptica aumentó a 13.6 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 19.3% (+2.2 millones), comparado con los 11.4 millones reportados en el mismo periodo del año anterior.
Recuperación en el segmento móvil
En los primeros tres meses de 2025, Telefónica Hispanoamérica logró revertir la tendencia negativa observada en los últimos cinco trimestres.
Al cierre de marzo, la compañía registró un incremento neto de +58k contratos, en contraste con los -106k reportados en el primer trimestre de 2024. Este repunte se atribuye, en gran parte, al desempeño positivo en México y la mejora comercial en Colombia, tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil en alianza con el operador Tigo.
Indicadores financieros del primer trimestre
En términos financieros, Telefónica Hispanoamérica reportó ingresos totales por 1,245 millones de euros, lo que representa un descenso del 3.4% respecto al primer trimestre de 2024. Este decrecimiento se debió en parte al impacto positivo del apagado de redes legadas en Chile durante el año anterior.
Este impacto negativo fue parcialmente compensado por el crecimiento de los ingresos por servicios en México, que aumentaron en un 5.0% interanual.
Respecto al EBITDA, que mide el rendimiento y resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones, se redujo 9.8%, mientras que el margen EBITDA se situó en 20.7%, es decir, 1.5 puntos porcentuales menos respecto al primer trimestre de 2024.
México: desempeño sólido en el segmento móvil
El segmento móvil en contrato en México mantuvo un buen desempeño, con 48k adiciones netas en el primer trimestre de 2025.
Además, los ingresos por servicios crecieron un 5.0% interanual, impulsados principalmente por los contratos y el segmento B2B. En términos de rentabilidad, el EBITDA aumentó un 0.1% interanual, consolidando la estabilidad financiera de la operación en México.