ActualidadCiberseguridad

Vuelve BSides CDMX para la comunidad de ciberseguridad

Ciudad de México fue nuevamente sede de uno de los encuentros más importantes para la comunidad de seguridad informática: Security BSides CDMX. Esta será la quinta edición del evento.

Consolidado como un espacio de acceso libre, BSides CDMX ha logrado reunir a entusiastas, profesionales y líderes de la industria nacional e internacional de ciberseguridad. Su enfoque colaborativo lo distingue de otras conferencias tradicionales del sector.

La edición 2024 registró más de 400 asistentes reales, lo que representó un crecimiento del 60% respecto al año anterior. Se impartieron 18 conferencias, 6 talleres y se habilitaron 4 espacios temáticos conocidos como “villages”.

Un evento hecho por y para la comunidad

Security BSides es una plataforma global impulsada por la comunidad infosec. En México, este modelo ha permitido consolidar un entorno accesible y enriquecedor para quienes se desarrollan en el ámbito de la ciberseguridad.

El objetivo principal del evento es extender la conversación sobre seguridad digital más allá de los espacios corporativos, creando foros auténticos de colaboración y aprendizaje. La participación activa de la audiencia es una de las piedras angulares del formato.

Desde su origen en 2018, BSides CDMX ha fomentado la inclusión y la excelencia técnica. En cada edición se promueve la diversidad de perfiles y se mantiene un estándar de calidad elevado en la selección de contenidos.


Un foro para el talento nacional e internacional

La comunidad que asiste a BSides CDMX es amplia y diversa. Desde estudiantes hasta ejecutivos C-Level, el evento se convierte en un punto de encuentro para dialogar sobre los desafíos y avances en ciberseguridad.

Los asistentes pueden disfrutar de charlas técnicas, demostraciones de investigación, talleres prácticos y espacios de networking informal. Todo esto contribuye a una experiencia integral de conocimiento y conexión profesional.

El evento también funge como catalizador para impulsar a los expertos mexicanos hacia una mayor visibilidad global, al fomentar proyectos y colaboraciones de alcance internacional.


Una historia de crecimiento constante

La primera edición de BSides CDMX se celebró en 2018 con 330 entradas emitidas. Desde entonces, el interés ha crecido de manera sostenida, salvo el periodo 2020–2022, en el que el evento fue suspendido debido a la pandemia.

En 2023, la tercera edición marcó el regreso oficial del encuentro, superando los 340 asistentes y mostrando un renovado entusiasmo por parte de la comunidad. Para 2024, la cifra creció hasta 549 personas registradas.

Cada edición representa un esfuerzo colectivo de la comunidad por seguir fortaleciendo el ecosistema de ciberseguridad en México y construir una escena más visible y robusta.


Un evento técnico con altos estándares

BSides CDMX mantiene una tasa de aceptación inferior al 35% para las ponencias, lo cual garantiza la calidad técnica de los contenidos presentados. Esto convierte al evento en una referencia entre profesionales del sector.

Además, se fomenta un ambiente agnóstico y sin fines comerciales, donde la discusión gira en torno a retos reales, soluciones innovadoras y avances significativos en el campo de la seguridad informática.

Este nivel de exigencia ha contribuido a que el evento gane legitimidad y se convierta en una plataforma atractiva para quienes buscan exponer investigaciones relevantes o adquirir conocimientos de frontera.


Networking y formación de nuevos vínculos

La naturaleza abierta del evento facilita el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas entre personas de distintos niveles de experiencia. Esto genera un entorno fértil para la colaboración y la innovación.

Los espacios como villages, talleres y foros espontáneos son ideales para conocer personas clave en la industria, discutir temas emergentes y explorar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.

Además de aprender, muchos asistentes encuentran en BSides CDMX una oportunidad para fortalecer lazos con actores estratégicos y enriquecer sus perspectivas sobre los desafíos actuales de la seguridad digital.


Fomentando la participación de todos los sectores

El evento ha sido especialmente incluyente al dar visibilidad a perfiles tradicionalmente subrepresentados, como mujeres y jóvenes talentos dentro del sector infosec. Esta diversidad es parte esencial de su filosofía.

Gracias a su estructura horizontal y accesible, BSides CDMX permite que cualquier persona con interés o experiencia en seguridad informática pueda involucrarse activamente y contribuir al evento.

La comunidad ha logrado que la conferencia sea un punto de entrada para nuevos talentos, pero también un espacio de referencia para expertos consolidados que desean compartir su conocimiento.


Más allá del día del evento

Aunque el encuentro se celebra en un solo día, el ecosistema que lo rodea permanece activo durante todo el año. Redes sociales, grupos en Discord y publicaciones digitales permiten mantener viva la conversación.

Parte de las sesiones son grabadas y posteriormente difundidas en línea, extendiendo el alcance de los contenidos más allá de los asistentes presenciales. Esto permite que la experiencia BSides llegue a más personas.

La edición 2025 buscará reforzar esta presencia digital, consolidando a BSides CDMX como una plataforma continua de aprendizaje, conexión y apoyo a la comunidad mexicana de ciberseguridad.


Una invitación a fortalecer el ecosistema nacional

Security BSides CDMX es mucho más que un evento técnico. Es un movimiento impulsado por personas que creen en el valor de compartir conocimientos, colaborar y construir redes de confianza.

La quinta edición representa una nueva oportunidad para que México reafirme su papel en la conversación global sobre seguridad informática y prepare a sus talentos para enfrentar los desafíos del futuro digital.

Con base en su trayectoria, compromiso técnico y enfoque comunitario, BSides CDMX se posiciona como un evento imperdible para cualquier persona interesada en el presente y el futuro de la ciberseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *