Grupo Bachoco apuesta por vehículos sustentables en su cadena de valor
Grupo Bachoco anunció la incorporación de su primera flotilla de vehículos cien por ciento eléctricos, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad. En un país donde la industria automotriz eléctrica continúa en expansión —de acuerdo con el portal Mordor Intelligence, se espera que el mercado mexicano alcance los 4.11 mil millones de dólares en 2029— este movimiento posiciona a la empresa como pionera en la integración de tecnología limpia en el sector proteico.
Estrategia verde: avance tecnológico con impacto climático
Esta flotilla representa un hito en la estrategia tecnológica de Bachoco enfocada en reducir la huella de carbono. Con esta iniciativa, la compañía multiproteína demuestra liderazgo al contribuir activamente en la reducción del consumo energético, una de las principales causas del cambio climático global.
Beneficios ambientales: ahorro energético y reducción de emisiones
En esta etapa inicial, las unidades eléctricas se destinarán a la cadena de venta en la zona metropolitana. Se estima un ahorro de 26 mil litros de combustible al año, lo que equivale a una disminución de 67.3 toneladas de CO₂. Este resultado evidencia el compromiso de Bachoco por adoptar soluciones operativas más limpias y eficientes.
Sintonía con regulaciones y consumidores conscientes
La transición hacia una movilidad sostenible permite a la empresa anticiparse a futuras normativas ambientales y alinearse con los nuevos estándares de sus consumidores y socios comerciales. Según un estudio de Nielsen de 2023, el 73 % de los consumidores globales están dispuestos a modificar sus hábitos de compra para reducir su impacto ambiental, mientras que el 81 % considera esencial que las empresas adopten prácticas sostenibles.
Sostenibilidad como motor de innovación industrial
Con esta incorporación, Grupo Bachoco reafirma su apuesta por la innovación y las energías renovables, contribuyendo al uso de energía limpia y asequible. Esta transformación es clave no solo para el desarrollo de la industria alimentaria, sino también para impactar positivamente en otros sectores como el transporte y las comunicaciones.