Profesiones que serán afectadas por la IA
En la era digital, que avanza a gran velocidad, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está transformando significativamente diversos sectores.
Leer másEn la era digital, que avanza a gran velocidad, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está transformando significativamente diversos sectores.
Leer másSe une la data de siniestros y la data de financiamiento para mejorar la cadena logística AI27 anuncia su colaboración
Leer másLa firma financiera Finder estima que más de 12 millones de personas poseen criptomonedas en México. Uno de los principales usos son las transacciones desde E.U. como una nueva alternativa que tienen millones de personas para enviar ahorros a sus familias sin tener que pagar altas comisiones. Por ejemplo, Bitso reportó el envío de más de 3 mil millones de dólares como remesas durante 2022.
Leer másEn el vertiginoso mundo de la tecnología, el entorno en la nube (cloud) ha emergido como una fuerza transformadora en la gestión de los recursos tecnológicos de las empresas.
Leer másEn el caso de Threads, la política de protección de datos de dicha plataforma ha llamado la atención de manera negativa por su aparente falta de privacidad, lo que es comprensible en México, donde los ciberataques llegaron a los 16.8 millones, de acuerdo a Statista.
Leer másLa tokenización de pagos está revolucionando la industria financiera al proporcionar una capa adicional de seguridad a las transacciones digitales
Leer másEl uso de apps ha crecido ampliamente en México, con una nueva dinámica para que las marcas conecten con los consumidores, comprendan sus necesidades y ofrezcan productos y servicios más precisos.
Leer másSegún datos del Foro Económico Mundial el deepfake crece a un ritmo anual del 900%. Estas cifras son una muestra de cómo ha escalado este ciber delito en todo el mundo, con el fin no solo de cometer fraudes, chantajes, manipulación o afectar la reputación de un individuo o empresas. También fomentar la desinformación a través de “fake news”.
Leer másLas estructuras cibercriminales son cada vez más complejas y la industria del cibercrimen es una de las que más rápido está creciendo. Según un estudio realizado por Ventures, el cibercrimen le costará al mundo alrededor de 8 trillones de dólares durante el año 2023, un 25% más que en 2021.
Leer másStellar Cyber y Mimecast, se han han unido para ofrecer una nueva solución escalable y automatizada para mitigar los ataques de phishing que aquejan a diario a las organizaciones de distintas industrias.
Leer más