ActualidadPopular News

México sigue desendiendo en el conocimiento del idioma inglés

Spread the love

La última edición del índice de Dominio del Inglés EF EPI revela una tendencia al aumento de la brecha de género, y un descenso de las habilidades en inglés entre los adultos jóvenes

EF Education First (EF) dio a conocer de manera oficial los resultados de la edición 2023 del estudio EF English Proficiency Index (EF EPI), sobre habilidades en inglés entre adultos.

El índice, calculado a partir de los resultados de los test de EF Standard English Test (EF SET) de 2.2 millones de hablantes no nativos de inglés en 113 países y regiones, revela un descenso en el nivel de inglés de los jóvenes en los últimos cinco años, y una brecha de género creciente.

A nivel global, algunos de los resultados más relevantes son:

El dominio del inglés entre los jóvenes sigue cayendo: (-89 puntos en los jóvenes de 18 a 20 años desde 2015), impulsado por algunos grandes países: India, Indonesia, México y Japón.

Las habilidades de la mano de obra están aumentando:  en todo el mundo estos avances se produjeron durante el periodo pandémico (+20 puntos para los adultos mayores de 30 años entre 2020 y 2021), sin embargo, muchas tendencias nacionales indican una mejora constante desde 2015.

La brecha de género está aumentando: el inglés de los hombres mejora (+14 puntos) y el de las mujeres disminuye (-19 puntos desde 2014). Sin embargo, la brecha de género no es uniforme, ya que 63 países alcanzan o se acercan a la paridad de género.

México descendió 1 posición pasando del lugar 88 de 111 países en 2022 al lugar 89 de 113 países en este 2023, y continúa con un nivel de competitividad muy bajo volviendo a ocupar por segundo año consecutivo, el penúltimo lugar en Latinoamérica (451 puntos) para repetir por arriba de Haití y debajo de Ecuador.

México y su tendencia en los últimos años

 Otros datos que el estudio arroja, son:

México es uno de los impulsores mundiales del enorme descenso de las competencias entre la multitud más joven. El declive es anterior a la pandemia, pero también se ha acelerado (-40 puntos en los últimos 2 años, -90 puntos desde 2015).

En el Top 5 de estados, están: Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Michoacán y Morelos; quedando fuera este año Baja California Sur. 

Ahora son 13 los estados que tienen un nivel muy bajo (antes 16), siendo Hidalgo, Baja California, Oaxaca, Chiapas y Coahuila, los peores rankeados.

Guadalajara, Monterrey, León, Hermosillo y Cuernavaca son las ciudades mejor calificadas; quedando fuera en esta edición Querétaro y Ciudad de México; esta última con gran descenso.

Las ciudades peor calificadas este año son: Ciudad Juárez, Toluca, Tijuana, Saltillo y Valladolid.

https://www.ef.com.mx/epi/regions/latin-america/mexico/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *