Honda y Nissan por la integración empresarial
Honda y Nissan han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para iniciar las conversaciones y consideraciones con miras a una integración empresarial entre las dos empresas mediante el establecimiento de una sociedad holding conjunta.
Las compañias firmaron un memorando de entendimiento el 15 de marzo sobre una asociación estratégica para la era de la inteligencia y la electrificación de los vehículos. Desde entonces, las dos empresas han mantenido conversaciones destinadas a colaborar en varios campos.
El 1 de agosto, ambas empresas firmaron otro memorando de entendimiento para profundizar el marco de la asociación estratégica. Las empresas también anunciaron que habían acordado llevar a cabo una investigación conjunta en tecnologías fundamentales en el área de plataformas para vehículos definidos por software (SDV) de próxima generación, en particular en las áreas cruciales para la inteligencia y la electrificación, para avanzar en las discusiones centradas en una colaboración más concreta.
A lo largo del proceso, Nissan y Honda han participado en conversaciones en las que se han tenido en cuenta varias posibilidades y opciones. Al mismo tiempo, el entorno empresarial de ambas compañías y de la industria automotriz en general ha cambiado rápidamente y la velocidad de la innovación tecnológica ha seguido acelerándose.
El memorando de entendimiento entre Nissan y Honda anunciado hoy tiene como objetivo servir como una opción para mantener la competitividad global y para que las dos compañías sigan entregando productos y servicios más atractivos a los clientes de todo el mundo.
Si la integración empresarial se pudiera realizar, ambas compañías pueden aspirar a integrar sus respectivos recursos de gestión, como el conocimiento, los recursos humanos y las tecnologías; crear sinergias más profundas; mejorar la capacidad de respuesta a los cambios del mercado; y esperar mejorar el valor corporativo a medio y largo plazo.
En el marco del anuncio, Makoto Uchida, director, presidente, CEO y representante ejecutivo de Nissan, afirmó: «Hoy es un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro. Si se concreta, creo que, al unir las fortalezas de ambas empresas, vamos a poder ofrecer un valor incomparable a los clientes de todo el mundo que aprecian nuestras respectivas marcas. Juntos, podemos crear una manera única para que disfruten de los vehículos, que ninguna de las dos empresas podría lograr por sí sola”.
Después de la integración comercial, ambas compañías abarcarán una colaboración más integrada en todas las funciones de I+D, incluida la investigación fundamental y la investigación de tecnología de aplicación de vehículos.
Se espera que este enfoque permita a ambas compañías mejorar de manera eficiente y rápida su experiencia tecnológica, logrando tanto mejoras en las capacidades de desarrollo como reducciones en los costos de desarrollo mediante la integración de funciones superpuestas.
Está previsto que las acciones de la sociedad holding conjunta de nueva creación que se está considerando se coticen nuevamente (cotización técnica) en el Mercado Principal de la Bolsa de Valores de Tokio («TSE»). La cotización está programada para agosto de 2026.