México enfrenta una brecha en talento STEM
México se consolida como un mercado estratégico regional ante la creciente demanda de habilidades para el futuro. Se espera que, para 2030, el sector tecnológico experimente un crecimiento del 10%, impulsado por diversas industrias clave
El talento especializado en México es cada vez más necesario. Se prevé que, en los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca un 10% anualmente, favorecido por la estabilidad económica y el auge de industrias como la manufactura, TI y los servicios empresariales.
Sin embargo, este crecimiento también expone un desafío importante: la brecha entre la demanda de profesionales altamente calificados en STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la oferta disponible en el país para cubrir vacantes con habilidades específicas.
La escasez de talento STEM y su impacto en la competitividad empresarial
Según datos de Hays, empresa de reclutamiento y fuerza laboral, la demanda de talento especializado en tecnología ha aumentado un 47% desde 2019. Esto refleja la creciente necesidad de cubrir roles clave en áreas como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y transformación digital.
Esta acelerada demanda ha generado una escasez de talento, dificultando que las empresas accedan a los perfiles técnicos que requieren para mantenerse competitivas en el mercado mexicano.

México como un mercado clave para la expansión del talento STEM
Ante este panorama, Hays destaca que México ofrece grandes oportunidades para fortalecer la contratación de talento STEM. Con la expansión de las empresas en este ámbito y el esfuerzo de los trabajadores por adquirir nuevas habilidades, se abre una ventana de crecimiento tanto para profesionales como para organizaciones.
El papel de la educación en la formación de talento para el futuro
Es fundamental impulsar políticas y programas educativos que amplíen la base de profesionales calificados. La formación técnica y continua, desde niveles básicos hasta especializados, será clave para atender las exigencias del mercado laboral actual.
Preparar a los futuros profesionales con habilidades que combinen conocimientos técnicos y competencias blandas, como gestión de proyectos y trabajo en equipo, permitirá consolidar el crecimiento del sector tecnológico en México.
Además, resulta esencial escuchar a las nuevas generaciones, quienes están más familiarizadas con la tecnología. Comprender su visión y sus propuestas contribuirá a la creación de entornos laborales más innovadores y adaptativos.
México y su potencial para fortalecer el ecosistema STEM
Con un mercado de transformación digital que se proyecta crecer de 39.98 mil millones de dólares en 2025 a 88.33 mil millones en 2030, y con el sector TIC registrando una tasa anual de crecimiento del 10.6%, México tiene una oportunidad invaluable para fortalecer su capital humano y construir un ecosistema STEM más sólido y preparado para el futuro.
El compromiso de Hays en la contratación de talento STEM
Como organización global, Hays aporta una experiencia inigualable, formación y un alcance internacional en la contratación técnica. Al enfocarnos en la adquisición de talento STEM para empresas, estamos aprovechando nuestras capacidades globales para ofrecer un servicio local a medida y lograr resultados excepcionales para nuestros clientes en América Latina
David Brown, CEO de Hays Américas.