El liderazgo femenino en la era digital: Un imperativo para el éxito
Por Pablo Gómez, CEO Global de Axity
En el siglo XXI, la diversidad y la inclusión son mucho más que palabras de moda; son imperativos estratégicos para cualquier empresa que aspire a prosperar en la era digital. Cuando hablamos de diversidad, el liderazgo femenino se destaca como un factor crucial para impulsar la innovación, la creatividad y el crecimiento sostenible.
Soy el octavo de diez hermanos y me anteceden seis poderosas mujeres que fueron, son y serán un gran pilar en mi vida. En mi familia, mi esposa y yo nos complementamos en la educación de nuestros 3 hijos y enriquecemos el entorno familiar con opiniones y puntos de vista diversos desde lo emocional, lo práctico y lo profundo. En la empresa no debe ser distinto, un entorno diverso es siempre más enriquecedor.
En Axity tenemos una frase que usamos todo el tiempo: “diversidad en la discusión, lealtad en la ejecución”. La primera mitad de esta frase es en mi opinión, muy profunda y poderosa. Un entorno diverso, siempre va a ser más difícil de manejar que uno homogéneo porque habrá opiniones encontradas y situaciones que resolver que surgen de la diversidad en sí, pero creo firmemente que el enriquecimiento de cualquier decisión discutida en un entorno diverso sobrepasa por mucho la dificultad temporal de resolver temas en conflicto u opuestos en puntos de vista.

Hablando de diversidad de género en el sector empresarial, creo firmemente que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres para alcanzar puestos de liderazgo o directivos.
No solo porque es lo justo, sino porque es lo inteligente. Las empresas con equipos de liderazgo diversos, donde las mujeres están representadas en todos los niveles, son más innovadoras y en mi opinión, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado actual.
La industria de la tecnología en particular, se ha caracterizado por tener una brecha de género significativa, y quizás desde “el origen”: basta con comparar las estadísticas de mujeres graduadas de carreras como ingenierías vs carreras en humanidades, artes u otras ramas.
El número de mujeres graduadas es significativamente menor al de los graduados hombres. Sin embargo, estamos viendo un cambio positivo. Cada vez más mujeres están irrumpiendo en este campo, demostrando su talento y liderazgo en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de software.
Es fundamental que las empresas del sector tecnológico, y de todos los sectores, tomemos medidas concretas para promover el empoderamiento femenino. Esto incluye:
- Crear programas de mentoría y patrocinio: estos programas ayudan a las mujeres a desarrollar sus habilidades de liderazgo y a construir redes profesionales sólidas.
- Implementar políticas de igualdad salarial y flexibilidad laboral: las mujeres no deben ser penalizadas por ser madres o por tener responsabilidades familiares que son pilar de nuestras familias y de la sociedad, al contrario, debemos facilitarles este proceso.
- Fomentar una cultura inclusiva: un entorno de trabajo donde todas las voces sean valoradas y respetadas es esencial para el éxito de las mujeres.
Debemos continuar con el compromiso de crear un entorno donde las mujeres puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial. Es responsabilidad de todos el seguir trabajando para promover la diversidad y la inclusión en la industria tecnológica.
*Pablo Gómez es el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y es el CEO de Axity, una empresa mexicana de soluciones de TI | La columa invitada es parte de la Revista Cosas de Mundo Ejecutivo de su edición de agosto de 2025 que edita Aramis Flores Carranza
