10 tendencias en publicidad digital para 2025

El año empieza y las empresas ya preparan sus estrategias para 2025, especialmente en áreas donde los avances tecnológicos tienen un gran impacto, como la publicidad digital. Bruno Almeida, CEO de US Media, destaca que las nuevas tecnologías dinamizan este segmento.

Las marcas necesitan adaptarse para satisfacer las expectativas de los consumidores y aprovechar las oportunidades del mercado, aumentando su compromiso y maximizando el ROI de las campañas”

Las 10 tendencias clave para 2025 son:

IA y aprendizaje automático

Las empresas que utilicen IA podrán convertir el 75% de sus actividades de marketing operativo en soluciones estratégicas para 2026. Los algoritmos de Machine Learning permiten optimizar y mejorar las campañas en tiempo real.

Publicidad programática

Ya abarca el 25% de las campañas digitales fuera del hogar en Brasil. Permite a los anunciantes llegar a audiencias específicas rápidamente y en diferentes contextos.

Diversificación de canales

Aumenta la relevancia y el alcance del mensaje de la marca, brindando más oportunidades de involucrar genuinamente al público objetivo.

Marketing de geolocalización

Permite la personalización hiperlocal de las campañas, ofreciendo anuncios relevantes basados en la ubicación del usuario.

Marketing de influencers

Las alianzas con creadores de contenido generan conexiones genuinas con los consumidores, creando anuncios auténticos y construyendo relaciones de largo plazo.

Marketing conversacional

Los chatbots y asistentes virtuales ofrecen interacciones personalizadas y generan más clientes potenciales.

Sostenibilidad y responsabilidad social

Los clientes modernos valoran los productos y servicios de marcas con valores ESG. Es fundamental inspirar cambios positivos y comunicar los esfuerzos de forma transparente.

Omnicanal

Herramientas integradas permiten a las marcas centralizar interacciones y personalizar la comunicación en cada punto de contacto.

Medición del desempeño y KPI personalizables

Monitorean y mejoran la eficiencia de las campañas, alineando las métricas con los objetivos de las acciones.

Comercio social

Se espera que genere 8.5 billones de dólares para 2030, haciendo el viaje de compras más inmersivo y personalizado.

Según el “5to estudio Valor Total Media”, el mercado publicitario en México muestra una tendencia de crecimiento tras la pandemia, alcanzando $134,891 millones de pesos en 2023.

En 2025 será necesario ganarse la atención de la audiencia, destacando con innovación y creatividad”, concluye Almeida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *