Rompiendo el techo de cristal en STEM
Cinco carreras en auge para mujeres mexicanas
En un contexto donde las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) marcan la pauta del desarrollo económico global, la participación femenina en México continúa siendo baja: apenas 3 de cada 10 profesionistas en estos campos son mujeres, de acuerdo con datos recientes. Esta brecha de género inicia desde edades tempranas, ya que solo el 9 % de las niñas mexicanas manifiestan interés en áreas STEM, frente al 28 % de los niños.
Ante este panorama, líderes en tecnología, educación y política han unido esfuerzos para impulsar el talento femenino en sectores clave como inteligencia artificial, sostenibilidad, biotecnología y ciencia de datos.
Una fuerza laboral inclusiva beneficia a todos
De acuerdo con estimaciones del Banco de América, más del 50 % de la riqueza global estará en manos de mujeres en los próximos 25 años. Diversificar el talento en STEM no solo promueve equidad, sino que también mejora la toma de decisiones, impulsa la productividad e incrementa la competitividad económica.

Cinco carreras STEM con alto potencial de crecimiento
Según expertos, estas cinco áreas destacan por su acelerado desarrollo y potencial para incluir más talento femenino:
- Ciencia de datos: Profesionales capaces de traducir grandes volúmenes de información en decisiones estratégicas.
- Inteligencia artificial y machine learning: Sistemas predictivos aplicados a sectores como salud, seguridad y finanzas.
- Ingeniería: Desde infraestructura hasta robótica, la innovación requiere enfoques inclusivos.
- Sostenibilidad y ciencias ambientales: Liderazgo clave frente a desafíos climáticos y modelos de economía circular.
- Ciencias de la vida: Desarrollo de terapias avanzadas y medicina personalizada para mejorar la calidad de vida.
Estrategias para impulsar la participación femenina
Organismos públicos y privados han trazado líneas de acción para reducir la brecha de género:
Cerrar la brecha de género en carreras STEM no es solo un compromiso con la equidad: es una estrategia para potenciar el desarrollo económico del país. Como señala el informe, lograr que más mujeres accedan, permanezcan y lideren en ciencia y tecnología representa un salto evolutivo para toda la sociedad mexicana.