Resiliencia hecha nube: cómo Ignia Cloud en la adopción de nube híbrida en México
Ignia Cloud impulsa la evolución hacia infraestructuras multicloud que maximizan la disponibilidad, minimizan riesgos operativos y optimizan costos para las grandes empresas mexicanas.
En el panorama empresarial actual, la transformación digital ya no es una opción: es una necesidad. Sin embargo, para muchas organizaciones, el camino hacia la nube puede parecer complejo. Varias ya cuentan con una infraestructura robusta y madura, ya sea en la nube privada o en plataformas locales. Este escenario plantea una pregunta clave: ¿cómo innovar sin sacrificar lo ya construido?
La respuesta no está en elegir una sola opción, sino en integrarlas estratégicamente. La infraestructura híbrida o multicloud no solo es una tendencia, sino la estrategia más inteligente para lograr disponibilidad, resiliencia y eficiencia de costos. Al combinar sistemas on-premise con la flexibilidad de la nube pública o privada, se aprovecha lo mejor de ambos mundos: el control y la seguridad de la infraestructura actual, junto con la escalabilidad y los servicios avanzados de la nube.
Nuevos desafíos en virtualización y licenciamiento
Los recientes cambios en el ecosistema de virtualización han generado incertidumbre sobre la dependencia de proveedores únicos. Algunas compañías han transformado radicalmente el panorama de partners y licenciamiento, cancelando programas tradicionales e implementando esquemas de invitación exclusiva. Ante este escenario, muchas empresas mexicanas evalúan alternativas que les ofrezcan mayor control y flexibilidad.
Este es un momento estratégico para el país. El mercado de nube pública en México alcanzará aproximadamente 10,500 millones de dólares en 2025, y crecerá hasta los 18,980 millones en 2029, con una tasa anual del 17.6 %. Aunque el 92 % de las organizaciones ya utilizan enfoques multicloud, solo el 30 % sabe con precisión cómo se distribuye su presupuesto en la nube.*
Ignia Cloud: arquitectura híbrida como ventaja competitiva
Ignia Cloud se posiciona como el socio estratégico que potencia las inversiones existentes mediante arquitecturas híbridas y multicloud inteligentes. Sus soluciones han demostrado generar ahorros promedio del 20 % al 30 % en costos operativos, convirtiendo la complejidad multicloud en una ventaja competitiva.
“Las empresas grandes no necesitan migrar todo a la nube de una vez. Lo que necesitan es una estrategia inteligente que aproveche lo mejor de cada mundo: la seguridad de su infraestructura existente y la flexibilidad de la nube híbrida”, explica Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud.
Nubes Privadas as-a-Service: libertad sin dependencias
En este contexto de transformación, la propuesta de Nubes Privadas as-a-Service de Ignia Cloud emerge como una alternativa estratégica. Utilizando tecnologías open source y estándares abiertos, las empresas mexicanas pueden acceder a los beneficios de una nube privada profesional sin quedar atadas a un proveedor específico.
“Con el desorden causado por las recientes decisiones unilaterales que una compañía ha traído al entorno de nube privada, la oferta de servicio de Ignia Cloud es más relevante y oportuna que nunca”, afirma Rey Ortega.
Esteban Rey agrega: “Hoy contamos con un sólido equipo técnico que está apoyando a las empresas y ex-partners que trabajaban con otras marcas, para encontrar soluciones ante esta nueva realidad.”
Esta arquitectura libre de dependencias permite a las organizaciones mantener control total sobre sus datos, aplicaciones y estrategia tecnológica, mientras acceden a capacidades empresariales de nivel mundial.
Infraestructura híbrida con enfoque empresarial
Ignia Cloud no solo ofrece infraestructura de alto rendimiento, sino también un enfoque equilibrado que prioriza la eficiencia energética, la escalabilidad y la adaptabilidad. Sus sistemas están construidos con tecnología de punta para garantizar operaciones preparadas para el presente y el futuro.
Beneficios clave:
Disponibilidad maximizada: distribución de cargas entre infraestructura on-premise, nube privada y pública, con failover automático y disponibilidad superior al 99.9 %.
Reducción de riesgos operativos: esquemas activos-activos que eliminan puntos únicos de falla.
Optimización de costos: escalamiento dinámico de recursos sin sobredimensionamiento.
La integración se realiza de forma incremental, preservando inversiones existentes mientras se agregan capacidades avanzadas en la nube.
Soluciones destacadas:
- Conectividad de alta velocidad con ancho de banda de 1 Gbps sin costo adicional
- Transferencia de datos ilimitada entre ubicaciones
- Panel de administración centralizado para gestión unificada
- Cumplimiento normativo para regulaciones locales e internacionales
- Tecnología con propósito: sostenibilidad y evolución
- Además del rendimiento técnico, Ignia Cloud integra eficiencia energética en cada solución, permitiendo a las empresas mexicanas avanzar en sus objetivos de sostenibilidad corporativa sin comprometer el desempeño operativo.
- Ignia Cloud no es un comienzo, es evolución.
*Fuente: Statista