ActualidadCiberseguridad

Las herramientas de seguridad financiera más valoradas por los mexicanos

Spread the love

En un contexto nacional donde la estafa lidera la incidencia delictiva, con una tasa de 6,962 fraudes por cada 100,000 habitantes (INEGI,2024), incluyendo fraude bancario y al consumidor, Nu se ha dado a la tarea de investigar esta realidad para entender mejor cuáles son las necesidades de seguridad financiera más urgentes de la población mexicana.

Los métodos más comunes incluyen el phishing y el pharming, en los cuales los delincuentes usan correos falsos, mensajes y sitios web apócrifos para robar información personal. Estos ataques pueden terminar en el robo de identidad, fraude de tarjetas de crédito, ransomware y pérdida de datos. En particular, los fraudes relacionados con tarjetas de crédito y débito representan el 40.7% de los casos en 2023 (INEGI, 2024).

Ante esta situación, los usuarios piden mecanismos de protección avanzada

Una reciente encuesta realizada por Nu a usuarios bancarizados reveló que estas son las 4 principales funcionalidades de seguridad que más valoran, por orden de importancia:

Reconocimiento facial

Eeste mecanismo es altamente valorado, también por el 37% de los usuarios. Es especialmente útil para crear confianza en operaciones de alto riesgo, como las transferencias y el desbloqueo de PIN.

Protección de datos personales

37% de las personas encuestadas valoran esta característica como algo fundamental en los instrumentos financieros, lo que indica su importancia en la seguridad financiera.

Advertencias de estafas

25% de quienes respondieron la encuesta consideran que esta característica es importante como un mecanismo proactivo que les alerta sobre posibles fraudes, permitiéndoles una rápida intervención y la prevención de pérdidas económicas.

Aviso de compras inusuales

El 16% de los usuarios bancarizados valora esta funcionalidad de protección avanzada porque les permite recibir notificaciones en tiempo real de pagos y transferencias, y les ayuda a detectar cualquier actividad inusual en sus cuentas.

Innovación y transparencia en la seguridad financiera

Finalmente, la seguridad no solo debe ser efectiva sino también perceptible y fácil de manejar para el usuario. Por ello, además de contar con medidas robustas, es fundamental que las instituciones financieras tengan una comunicación clara y transparente sobre cómo funcionan estos mecanismos y cómo sus usuarios pueden beneficiarse de ellos. De esta forma, no solo se mejora la experiencia financiera, sino que se refuerza la confianza y seguridad de los clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *