ActualidadRecent News

MakerWomenSTEM: impulsando la inclusión femenina en carreras STEM

Un proyecto innovador con alcance internacional

El programa MakerWomenSTEM, financiado por la Unión Europea a través de Erasmus+, busca reducir la brecha de género en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en América Latina. Su propuesta formativa se implementará en México, Colombia y Ecuador, beneficiando a más de 500 mujeres en su primera fase.

La iniciativa reúne instituciones de Alemania, Colombia, Ecuador, España, Finlandia y México para fortalecer la formación académica y la inclusión en STEM. Ha sido seleccionada dentro de los 14 proyectos de América Latina apoyados por Erasmus+ Capacity Building in Higher Education, un programa que fomenta la colaboración internacional e impulsa la innovación en la educación superior.

El acceso de mujeres a STEM: una prioridad urgente

Las carreras STEM son clave para enfrentar los desafíos globales y ofrecen grandes oportunidades en el mercado laboral. Sin embargo, la participación femenina sigue siendo baja debido a estereotipos, discriminación y falta de acceso.

Proyectos como MakerWomenSTEM e Ingenia—del Tec de Monterrey—generan redes de apoyo y programas formativos que garantizan oportunidades de inserción profesional equitativas.

La metodología Maker: creatividad y aprendizaje práctico

El enfoque pedagógico de MakerWomenSTEM se basa en la metodología Maker, un modelo de aprendizaje interdisciplinario que fomenta la práctica y la creación de soluciones reales.

Este método impulsa habilidades esenciales como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la perseverancia, factores clave para el éxito en STEM.

El enfoque de la Educación Maker hace hincapié en la creatividad, la colaboración y el aprendizaje práctico en entornos no jerárquicos, lo que puede atraer a niñas y grupos infrarrepresentados. Al cambiar la competencia por la exploración colaborativa, se rompen estereotipos y se fortalece la confianza en los campos STEM

Frederic Matthe, investigador de la Universidad de Potsdam

Impacto y expansión del proyecto

Todos los resultados obtenidos en MakerWomenSTEM estarán disponibles de forma abierta para facilitar su implementación en otras instituciones. Con ello, se busca generar incidencia pública y contribuir a una educación más equitativa e inclusiva.

Más información

Para conocer más sobre el proyecto, visita:

 www.makerwomenstem.eu

LinkedIn: MakerWomenSTEM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *