Equinix México impulsa el PIB con infraestructura digital
Contribución económica desde 2020
Equinix México anunció los resultados de un estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que se revela que, desde su llegada al país en 2020, la infraestructura digital de Equinix en México, a través de sus clientes, contribuye anualmente con 13 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Se estima, además, que entre 2024 y 2026 la compañía genere cerca de 200 millones de dólares en producción económica mediante inversiones de capital, tanto en impactos directos como en la cadena de valor.
Transformación digital, motor del cambio
El acceso a internet y la información en tiempo real ha revolucionado el consumo de productos y servicios tradicionales. Gobiernos, industrias, empresas y la sociedad en general viven una transformación digital constante, que día a día ofrece herramientas más ágiles para facilitar la vida cotidiana.
Equinix: socio clave de la economía digital
Equinix es una empresa global de infraestructura digital que interconecta a organizaciones líderes en un ecosistema digital. Su presencia beneficia a sectores como financiero, manufacturero, minorista, transporte, gobierno, salud y educación, consolidándose como un socio tecnológico estratégico.

Infraestructura digital: la base de la resiliencia
La economía digital gana protagonismo en todo el mundo gracias al uso de tecnologías de la información en la producción, comercialización y consumo de bienes y servicios. Una infraestructura robusta y modernizada incrementa la resiliencia de los negocios frente a nuevos retos del mercado.
Compromiso con México y su desarrollo tecnológico
Amet Novillo, director general de Equinix México, subraya que es fundamental entender el impacto de la compañía desde su arribo en 2020: “El crecimiento de la industria tecnológica y la economía digital en México es posible, en gran medida, gracias a empresas como Equinix, que confían y siguen invirtiendo en el desarrollo de todas las industrias del país”.
Capacidades técnicas que impulsan innovación
Equinix ofrece conectividad de baja latencia y ancho de banda dedicado, lo que permite servicios como comercio de divisas o computación con inteligencia artificial. Estas capacidades garantizan alto rendimiento, fiabilidad e ingresos para las empresas clientes.
Ecosistema digital con centros de datos estratégicos
A través de sus centros de datos en Querétaro y Monterrey, Equinix brinda infraestructura crítica a 36 empresas locales —el 55 % de su base en México— y facilita la entrada de compañías globales que buscan establecer operaciones en el país. Sectores como energía, telecomunicaciones, finanzas y comercio electrónico se benefician de este ecosistema dinámico y seguro.
Diversificación, seguridad y rentabilidad para sus clientes
La compañía permite a sus clientes elegir entre múltiples proveedores de datos, lo que mejora su resiliencia, reduce la dependencia de un solo proveedor y garantiza mayor seguridad y rentabilidad. Incluye opciones de nube pública, privada y conexiones privadas.
Sostenibilidad como eje estratégico
Dado que los centros de datos consumen grandes cantidades de energía, Equinix está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La empresa se ha comprometido a operar con un 100 % de energía renovable para 2030 y promueve iniciativas de eficiencia energética en toda su cadena de valor.
Innovación sostenible a nivel global
La compañía invierte en centros de datos del futuro y fomenta alianzas que promueven la sostenibilidad y la transparencia. Amet Novillo concluye: “Conocer a detalle la contribución que Equinix representa en el país es fundamental para reforzar la importancia de esta industria en el desarrollo económico y tecnológico de México”.