La nueva era de Ualá
La Fintech argentina Ualá logró la aprobación por parte de la CNBV para adquirir el banco ABC Capital, y expandir sus operaciones en México con lo que sumará 3 nuevos servicios.
Leer másLa Fintech argentina Ualá logró la aprobación por parte de la CNBV para adquirir el banco ABC Capital, y expandir sus operaciones en México con lo que sumará 3 nuevos servicios.
Leer másCon motivo del Día Internacional de la Felicidad, Cuéntame comparte tres acciones clave para mejorar la salud mental de los colaboradores en las
Leer másLas startups en México representan el 0.14% del PIB del capital invertido en Venture Capital y Growth Equity. Hoyr representan un total de 574 emprendimientos tecnológicos que atienden de manera proactiva a las distintas industrias y sectores productivos de nuestro país.
Leer másLa participación femenina como líderes del ecosistema emprendedor de la región va en aumento. Como muestra, el fondo de inversión TwelveHundred reporta que 35% de las startups en América Latina tienen una mujer fundadora, lo cual supera con creces el 7% del promedio mundial. Sin embargo, uno de sus principales obstáculos es conseguir capital.
Leer másLa startup Stage Meta presentó el lanzamiento de “Avenida Presidente Masaryk de México”, la experiencia inmersiva en el metaverso, donde se puede combinar el mundo comercial creado con realidad aumentada e inteligencia artificial, con el mundo físico.
Leer másLa scaleup es una GreenTech chilena que desarrolló un software as a service que gestiona la huella de carbono de
Leer másEl emprendimiento sustentable está contribuyendo a una nueva generación de empresas que además de resolver los principales problemas de la región, cuidan del medioambiente, sus comunidades y recursos
Leer másLa startup Medsi, un marketplace en el que convergen “fintech” y “healthcare” anunció que cerró una ronda de financiamiento de deuda de $10 millones de dólares dirigida por CAPEM México.
Leer másEn México, personas mayores de 18 años ahora pueden hacer compras de productos cannábicos mediante la aplicación Tryp, una marketplace con vendedores de productos legales derivados del cannabis.
Leer másEn México, el uso de las tecnologías informáticas en general dentro del sector agroalimentario es de menos del 38% en promedio, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Guanajuato. Sin embargo, en los estados del norte su uso llega hasta el 90%, en Baja California, contra menos del 20% en Chiapas.
Leer más